Viaje a Ordesa y Monte Perdido – Octubre 2012

Entre las medias maratones de Alicante y Valencia aproveché el puente del 12 de octubre para volver a Pirineos, concretamente al parque nacional de Ordesa y Monte Perdido. La última vez que estuve por la zona fue en verano de 2006. El verano anterior había ascendido a la cumbre de Monte Perdido en uno de esos días que recuerdas durante el resto de tu vida.

IMG_0690

IMG_0693

IMG_0734

IMG_0764

img_0768

img_0792

El día 12 nos levantamos bien temprano. No recuerdo exactamente la hora, pero el caso es que antes de la 1 ya estábamos en Torla, el pueblo desde el que se coge el autobús que realiza la ruta hasta el comienzo del valle de Ordesa. Fuera del horario en el que los autobuses están en funcionamiento está permitido hacer el trayecto con vehículos particulares.

A la entrada del valle nos recibe el imponente Tozal de Mallo. Comienzan a vislumbrarse las primeras paredes que se adentran por el valle y uno comienza a preguntarse cómo demonios lleva tantos años sin dejarse caer por semejante espectáculo de la naturaleza.

Como no disponíamos de mucho tiempo planeamos una excursión cortita. Nos adentramos por el circo de Cotatuero en dirección a la faja de Canarellos, desde la que están realizadas las dos fotos anteriores. El recorrido de la faja nos llevó unas dos horas y media parando para comer y haciendo muchas fotos. Las vistas a lo largo de toda la faja son espectaculares. Además, el otoño empezaba a hacerse notar en el valle, aumentando la belleza del lugar gracias a la variedad de colores en el paisaje.

IMG_0805

IMG_0836

IMG_0869

IMG_0722

IMG_0876

Una vez que el camino terminó su descenso para volver a fundirse con la pista que recorre el valle, decidimos continuar hasta las gradas de Soaso. Creo que un par de imágenes valen más que las palabras que yo pueda escribir.

IMG_0848

IMG_0856

Tras un buen rato disfrutando de las vistas, nos encaminamos de regreso para coger el autobús. El descenso desde las gradas puede llevar entre la hora y media y las dos horas. No queda más remedio que recorrer el valle de bajada, por lo que yo no lo recomendaría para la ida. Creo que combinarlo con la faja de Pelay o con la de Canarellos es mucho mejor, sobre todo la de Canarellos, ya que desciende justo antes de las gradas. La faja de Pelay (la Senda de Cazadores) recorre todo el valle hasta la cola de Caballo, por lo que las gradas se ven de bajada. Considero que es mucho mejor ver las gradas por primera vez de frente. Hacer parte del recorrido por una faja permite tener dos puntos de vista del valle en una misma excursión.

Al llegar a Torla recogimos el coche y ascendimos por la pista del valle de Bujaruelo hasta el refugio, que se encuentra varios kilómetros al interior del valle. No es ninguna ganga, pero la media pensión que ofrece está muy bien.

Por la mañana llegaba el plato fuerte del viaje. La ascensión hasta el Taillón a través de la brecha de Rolando. Unos 1.800 metros de desnivel positivo, desde los 1.350 a los que está el refugio hasta la cumbre, a 3.144 metros sobre el nivel del mar.

El primer tramo de la excursión asciende 900 metros hasta el puerto de Bujaruelo. Fueron 2 horas y media avanzando entre una espesa niebla. Por suerte, unos 100 metros más arriba del puerto ésta desaparecía y permitía disfrutar sin problemas de las vistas del recorrido. Tras unos 45 minutos de ascensión desde el puerto se alcanza el refugio de Serradets, que se asoma espectacularmente sobre el circo de Gavarnie.

IMG_1132

IMG_0998

Desde éste ya se vislumbra la espectacular brecha. Ampliando la imagen se ven sus proporciones con respecto a las personas que están cerca del paso. Son otros 45 minutos de subida que en invierno tienen pinta de ser bastante complicados debido a la elevada inclinación del camino.

IMG_1025

IMG_1033

Al cruzar la brecha aparece ante nosotros gran parte del parque nacional. Todavía no llega a vislumbrarse el macizo de Monte Perdido, pero sí podemos ver una parte del valle de Ordesa. La brecha actúa como frontera natural entre Francia y España. Una vez cruzada ésta, giro hacia la derecha y nos encaminamos al Taillón, del que nos separan todavía una hora de recorrido y algo más de 300 metros de desnivel.

IMG_1047

IMG_1048

 Durante la subida podemos por fin disfrutar de la presencia del macizo de Monte Perdido. Al llegar a la cumbre la panorámica de 360º es abrumadora.

IMG_1109

IMG_1097

Como puede observarse en las fotos, tuvimos bastante suerte con el tiempo. Tras un buen rato en la cumbre iniciamos el descenso de vuelta al refugio, prácticamente otras seis horas de marcha, ya que tampoco era cuestión de cargar excesivamente las rodillas teniendo la media maratón de Valencia el fin de semana siguiente.

A la mañana siguiente teníamos pensado hacer otra excursión por el valle de Ordesa, pero satisfechos con las dos excursiones realizadas, y algo cansados, decidimos regresar a casa tranquilamente.

En la vida es difícil hacer demasiados planes ya que ésta da muchas vueltas. Lo que tengo muy claro después de visitar el año pasado Alpes, Pirineos y Dolomitas es que todos los años me gustaría hacer al menos una escapada a alguna de las grandes cordilleras del continente. Empecemos por intentar encontrar el hueco para este año.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s