He subido tres veces al Montcabrer, la primera de ellas en octubre de 2011. La hice solo aquella vez, cruzándome además con una única persona en todo el día. Nada más comenzar me perdí y acabé en el castillo de Cocentaina, pueblo desde el que inicié la ruta. Aún así, aquello no estuvo mal, ya que es la única vez que he estado cerca del castillo. Ese día hacía un frío que pelaba en la cumbre, aguanté pocos minutos allí arriba. La segunda vez fue en julio, esta vez con cerca de 40 grados. La última fue en noviembre de 2012, esta vez realizando la otra ruta de ascensión clásica, partiendo desde Agres.
El primer tramo de la ascensión transcurre desde el santuario de Agres hasta el refugio del centro excursionista de Alcoy. Cerca de una horita de subida con cierto desnivel. Al llegar arriba quedamos a escasos metros de una de las postales más representativas de la montaña alicantina, la cava Gran con el Montcabrer de fondo.
Desde aquí la ascensión hasta el Montcabrer no tiene pérdida, en todo momento estás viendo la imponente cumbre. Otra hora de camino con un desnivel parecido al tramo inicial. En total alrededor de 600 metros de desnivel hasta alcanzar los 1.389 metros de la cumbre, la tercera más alta de la provincia.
La verdad es que no sabría decir cuál de las dos rutas de ascensión me parece mejor. Desde Cocentaina hay muchas fuentes y la ascensión en sí me parece más bonita, paso por el fuerte incluido. Sin embargo desde Agres tienes las cavas y una vista más bonita del Montcabrer. Las dos son muy recomendables, ya que para mí Mariola y el Montcabrer ocupan una posición privilegiada entre las montañas de la provincia.