Polonia – Mayo de 2013

Han pasado menos de dos años desde que visité Cracovia. Como comenté en la entrada sobre aquel viaje, se trata de una de las ciudades que más me han gustado de Europa. Me quedé con muchas ganas de volver al país para visitar Varsovia y Auschwitz, ya que no fui al campo de exterminio cuando estuve en la joya de Polonia.
El autobús de Berlín a Varsovia cuesta 18 euros. Partíamos a las 21:30 para llegar a la capital polaca a las seis de la mañana. El autobús, pese a que estuve bastante incómodo y no pude dormir demasiado, nos reservaba una agradable sorpresa. Detrás de cada asiento había un pantalla en la que pude disfrutar de una película y de algunos temas para amenizar el trayecto.

IMG_6175 IMG_6176

Tras desayunar tranquilamente nos pusimos en marcha. La estación central de trenes, donde nos dejó el autobús, se encuentra junto al edificio más alto de Polonia, el Palacio de Cultura y Ciencia, que alcanza los 230 metros de altitud. En un edificio contiguo en construcción se podía ver a esas horas la sombra del palacio.
Aquí también se encuentra el Hard Rock Cafe. Decidimos que comeríamos aquí cuando vimos que el menú costaba menos de ocho euros. En los países de Europa occidental comer en él no baja de los quince euros.

IMG_6183 IMG_6185 IMG_6192 IMG_6194 IMG_6195 IMG_6196 IMG_6211 IMG_6212

IMG_6214IMG_6215

De camino al centro histórico se encuentra el parque de Ogród Saski. En él se levantó el monumento al soldado desconocido.

IMG_6226 IMG_6227

IMG_6230

La plaza del Palacio Real es el punto más bonito de la ciudad sin ninguna duda. Lo bueno de llegar tan pronto a la ciudad es que nos adelantamos a los grandes grupos de turistas, por lo que pudimos ver la plaza con poquísima gente.

IMG_6235 IMG_6238 IMG_6246 IMG_6259

IMG_6251

Muy cerca de ésta se encuentra la otra gran plaza de la ciudad, la Plaza del Mercado. El centro histórico de Varsovia es patrimonio de la humanidad de la UNESCO. Fue totalmente reconstruido tras la II Guerra Mundial.

IMG_6275 IMG_6278 IMG_6283 IMG_6290 IMG_6292 IMG_6294

En Varsovia establecieron los nazis el mayor gueto judío de Europa. En él se produjo el Levantamiento de Varsovia en 1943, una acción absolutamente heroica por parte de los civiles judíos.

IMG_6303 IMG_6304 IMG_6309 IMG_6315

Junto al museo de historia polaca se encuentra el monumento a los héroes caídos en el levantamiento.

IMG_6331IMG_6324 IMG_6328

IMG_6334

Tras más de cinco horas recorriendo el centro histórico nos dirigimos al Hard Rock Cafe para comer. En sus paredes tenían un par de artículos de un grupito que me gusta. Por cierto, me decepcionó un poco la comida. El Foster’s me parece considerablemente mejor.

IMG_6347 IMG_6351 IMG_6352

Tras la parada, reanudamos el viaje ascendiendo a la azotea del Palacio de Cultura y Ciencia. No se trata de una ciudad especialmente bonita desde las alturas. Desde allí se puede observar el Estadio Nacional de Varsovia, inaugurado para la Eurocopa del año pasado.

IMG_6353 IMG_6354 IMG_6355 IMG_6358

Antes de partir rumbo a Cracovia visitamos el otro gran punto de interés de la ciudad, el Parque Real Lazienki, del que resulta especialmente destacable el Palacio en la Isla.

IMG_6365 IMG_6367 IMG_6378 IMG_6393 IMG_6398 IMG_6403

El tren de Varsovia a Cracovia enlaza las dos ciudades en algo menos de tres horas. Comprándolo el mismo día nos costó 30 euros. Decidimos hacer el viaje el fin de semana pasado, por lo que no pudimos obtener un buen precio del trayecto. Tras llegar a las ocho cenamos tranquilamente y decidimos quedarnos en el hostal para descansar tras un largo día.
Yo decidí hacerlo un tanto menos que los demás con el fin de obtener una de esas experiencias únicas que tanto me gustan. A las seis de la mañana me levanté para correr, esta vez con mi Canon SX220. Es una compacta bastante ligera, por lo que no me molestaba al correr. Como iba a pararme continuamente a sacar fotos me decanté por un entrenamiento de series, esto es, sprints de unos 400 metros con intervalos de recuperación entre ellos. Era gracioso ver la cara de los escasos polacos que se encontraban por las calles a esas horas al verme pasar como una flecha. Bueno, ya quisiera ir yo como una flecha. Dejémoslo en bastante rápido.
Para una descripción más detallada de la ciudad vuelvo a hacer referencia a la entrada del viaje a Cracovia. Sólamente diré que merece realmente la pena pegarse el madrugón para ver la ciudad mientras montan las calles. Llegué desde el norte del casco antiguo hasta la fábrica de Oskar Schindler, situada en el barrio que albergó el gueto de Cracovia. Hin und züruck.

IMG_6417 IMG_6419 IMG_6422 IMG_6423 IMG_6426 IMG_6436 IMG_6450 IMG_6451 IMG_6452 IMG_6454 IMG_6455 IMG_6456 IMG_6457 IMG_6458 IMG_6462

IMG_6463IMG_6467

IMG_6480 IMG_6484IMG_6488 IMG_6489

Ya con el resto del grupo, volví a recorrer la ciudad durante aquel día. Lo siento si pongo demasiadas fotos de la Plaza del Mercado. Es un lugar que simplemente me tiene cautivado.

IMG_6532IMG_6536 IMG_6538 IMG_6541 IMG_6546IMG_6552 IMG_6558

IMG_6542

IMG_6563 IMG_6576 IMG_6582 IMG_6586

Antes de subir al castillo de Wawel paramos para comer. ¡Menuda comilona! Por cierto, la cerveza negra polaca que me sirvieron me gustó bastante. No llega al nivel de la Guinness, pero supera por mucho en mis preferencias a las cervezas alemanas, que no me gustan demasiado. En el aseo había un lavabo específico por si alguien no sabía controlarse con la bebida. Nosotros únicamente disfrutamos de dos chupitos de Vodka para que las rampas de subida al castillo picaran algo menos.

IMG_6599 IMG_6601 IMG_6605

Las fotos de 2011 del castillo de Wawel no le hacen justicia a este bonito lugar. En él se fundó Cracovia una vez que el dragón que habitaba la colina -según la leyenda popular- fue vencido por el príncipe Krakus.

IMG_6606 IMG_6613 IMG_6619 IMG_6624 IMG_6627 IMG_6629 IMG_6630 IMG_6632

IMG_6639

Junto al castillo se encuentra el barrio judío, que alberga numerosas sinagogas. Nosotros nos decantamos por entrar únicamente a la Sinagoga Vieja, la más antigua de toda Polonia.

IMG_6646IMG_6651 IMG_6653 IMG_6655

Al otro lado del río Vístula construyeron los nazis el gueto de Cracovia. En la Plaza de los Héroes del Gueto los judíos eran despojados de sus pertenencias antes de recibir su nueva vivienda, siempre bajo unas condiciones infrahumanas. Para que las enfermedades no se extendieran por el gueto, los nazis dejaron que siguiera funcionando una única farmacia, regentada por el único habitante no judío del gueto. Tras volver a visitar la fábrica de Oscar Schindler, regresamos para disfrutar del atardecer en la Plaza del Mercado.

IMG_6659 IMG_6660 IMG_6662 IMG_6663 IMG_6668 IMG_6669

Deben existir pocos lugares en el mundo, si es que hay alguno, tan terroríficos como el campo de exterminio de Auschwitz – Birkenau. Alrededor de 1.500.000 personas fallecieron en él. El 90% eran judíos. El primer campo de concentración en Oswiecim alberga el museo. A partir de las diez es obligatorio acceder con guía pagando diez euros, por lo que nosotros llegamos allí a las nueve. Una vez que comienzan a llegar los grupos con guía el lugar se desborda de gente. Deberían limitar el número de personas que pueden visitarlo diariamente como hacen en muchos otros lugares.

IMG_6673 IMG_6677 IMG_6681 IMG_6685 IMG_6691 IMG_6692

Los nazis enviaban judíos desde todos los rincones de Europa que se encontraban bajo su control.

IMG_6694

En algunos lugares no tuve estómago para sacar fotos. Sin embargo, otras personas posaban sonriendo delante de dos toneladas de pelo humano procedente de mujeres asesinadas en las cámaras de gas, el cuál posteriormente vendían los nazis a empresas para fabricar alfombras. De verdad que no entiendo a la gente.
Los nazis utilizaban el gas Zyklon en las cámaras. Con unos 5 kilos mataban a los prisioneros en tandas de 2.000. La exposición muestra diferentes pertenencias de los prisioneros asesinados. Fueron encontradas por los rusos al liberar el campo. Ponía los pelos de punta, ya que cada objeto significada una vida destruida.

IMG_6698 IMG_6702 IMG_6704 IMG_6705 IMG_6706 IMG_6711

Había personas que no alcanzaban ni las 24 horas en el campo. Otras aguantaban meses, incluso años, antes de morir. Sufrimiento incalculable para nada. La esperanza a veces traspasaba traicioneramente los barrotes de esa puerta con el letrero Arbeit macht frei. Entre tanta oscuridad pude contemplar una de las escenas más increíbles que he visto nunca. Vi a un hombre muy mayor, que visitaba el recinto acompañado por su familia, hablando con un grupo de turistas polacos. Yo -claro- no entendía res de res. De repente el hombre se arremangó y mostró un tatuaje en la muñeca con un número de serie. Pude verlo a menos de un metro de distancia y escucharle hablar. Era un superviviente de Auschwitz. Un auténtico héroe.

IMG_6712 IMG_6717 IMG_6724 IMG_6726 IMG_6728 IMG_6733 IMG_6734 IMG_6738 IMG_6745 IMG_6749 IMG_6751 IMG_6760

Auschwitz II es lo que realmente la gente conoce como Auschwitz, ya que aquí fue donde los nazis perpetraron su solución final. En el primer complejo «sólo» murieron 70.000 personas, mientras que el resto  del más del millón de personas fallecidas lo hicieron en el segundo. Llegó a tener una población de 100.000 personas. Es absolutamente gigantesco, albergaba 300 barracones. Produce escalofríos contemplar la puerta de la muerte. Muchos trenes que atravesaban ésta, especialmente los que traían personas judías, iban directos a las cámaras de gas, que se encontraban en el lado opuesto del campo.

IMG_6763 IMG_6771 IMG_6773 IMG_6774 IMG_6782 IMG_6786 IMG_6791 IMG_6793

IMG_6792

IMG_6798

Es curioso, pero hay muchísima gente que no visita el segundo campo de exterminio. Creo que bien merece la pena alargar la visita y pasar otras terribles dos horas recorriendo sus interminables alambradas. Los nazis destruyeron los crematorios y cámaras de gas antes de que el campo fuera liberado.

IMG_6801 IMG_6808 IMG_6815 IMG_6820 IMG_6825 IMG_6857

Ya de vuelta en Cracovia, antes de coger el tren nocturno a Poznan, dimos una última vuelta por la ciudad. Era la primera vez que tomaba un tren de este tipo. Es un gran medio para viajar. Te vas a dormir a tu cama y te despiertas por la mañana en otra ciudad a centenares de kilómetros.

IMG_6879 IMG_6883 IMG_6889 IMG_6895

IMG_6914

Poznan es una ciudad en la que destaca principalmente su plaza mayor. No tiene mucho más. Las comparaciones, como casi siempre, son odiosas. Tras tres lugares tan únicos, esta ciudad del oeste de Polonia no es especialmente remarcable.

IMG_6929 IMG_6934 IMG_6935 IMG_6937IMG_6942 IMG_6944 IMG_6948 IMG_6949 IMG_6951 IMG_6954 IMG_6963 IMG_6964 IMG_6968 IMG_6970 IMG_6971 IMG_6981

Desde Poznan en tres horas de autobús nos plantamos de vuelta en Berlín. Ha sido un viaje inolvidable. Visitar Varsovia, Cracovia y Auschwitz me parece absolutamente imprescindible para los que nos gusta viajar. Pocos países en el mundo pueden presumir de poseer semejante mezcla de belleza e historia, aunque todos desearíamos que algunos pasajes de ésta no hubieran ocurrido jamás.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s