MM de Berlín – Marzo de 2014

La misma semana que llegué a Berlín -justo hace un año- se disputaba la media maratón de la ciudad. Yo no pude inscribirme, ya que decidí irme a la capital alemana en febrero y las plazas se suelen agotar por diciembre. Fue bastante frustante ver a la gente con las zapatillas y la medalla en Alexanderplatz, mientras yo esperaba el tren para ir al Mauerpark. Un año más tarde me he quitado la espinita de no haber disputado la media más importante del país.
Hacía siete meses que no pisaba Berlín. Allí pasé cinco, una nimiedad de tiempo. Sin embargo, ha sido sin duda -hasta el momento- el periodo más intenso y especial de mi vida. Ahora soy feliz en Frankfurt, pero aquellos días son irrepetibles.
Este fin de semana he vuelto a salir por Warschauer Strasse, a visitar la cúpula del Reichstag y el Museo de Pérgamo, a subir a la Siegessäule o a cenar por cuatro duros en Kreuzberg.

IMG_4652

IMG_4653

IMG_4673

IMG_4675

IMG_4684

IMG_4685

Mis últimas cuatro medias he corrido sin música. Me he dado cuenta de que se disfruta más del ambiente y de la carrera en sí. Ya hay tiempo de sobra en los entrenamientos para escuchar música.
A dos semanas de la maratón, la idea era llevar el ritmo que quiero mantener en la primera parte de la carrera. No ir al 100% ni excesivamente preocupado del crono te permite disfrutar de otras cosas. Al pasar por debajo de la puerta de Brandenburgo me fui hacia el arco situado más a la izquierda. Para ello hice unos cuantos metros más de distancia, que bien valieron la pena para pasar solo por el arco, algo complicado en una carrera de 30.000 personas.
Aunque terminar en el Olympiastadion no tiene comparación, el recorrido de la media es más bonito que el del BIG 25, ya que se recorre Unter den Linden entera, siendo tanto la salida como la llegada en Karl-Marx-Allee. Ambas carreras son espectaculares.
Hasta el kilómetro 18 mantuve el ritmo pensado inicialmente. Por mucho que te tomes una carrera como un entrenamiento, nunca lo acaba siendo del todo. Los últimos 3 kilómetros me dije: Vas para el 1:41:15, ¿a que no bajas del 1:40? La consecuencia fueron los kilómetros más rápidos que he hecho jamás en una media maratón y un 1:39:46 final. A dos semanas de Viena tal vez no fuera lo ideal, pero corro por placer, y esos kilómetros son de los que más he disfrutado en mi vida. Además, hoy las piernas tampoco se quejan demasiado, sólo fueron tres kilómetros al 100%.
De momento el año marcha sobre ruedas. Medias de Barcelona, Frankfurt y Berlín. En todas ellas disfrutando muchísimo y viéndome mucho más fuerte que hace 6 meses. Veremos si el 13 de abril se confirman las sensaciones.

Amanecer en Berlín

Lo había hecho ya en Cracovia, Escocia, Irlanda, Venecia, Alpes… Me quedan muy poquitos días en Berlín. No podía irme de esta maravillosa ciudad sin enfundarme mis Asics, ponerme los cascos y lanzarme a la calle a las 6 de la mañana. Un entrenamiento de 17 kilómetros recorriendo solo el histórico centro de la ciudad. Bueno solo no, resulta reconfortante cruzarte con decenas de corredores a las 7 de la mañana.

IMG_0233 IMG_0234IMG_0239 IMG_0241 IMG_0244 IMG_0245

El punto álgido de la ruta es, lógicamente, Pariser Platz. Poder estar solo frente a la Puerta de Brandenburgo, empapado en sudor, habiéndose ganado uno el obtener esa imagen, es un recuerdo imborrable.

IMG_0267 IMG_0278 IMG_0284 IMG_0285 IMG_0287 IMG_0288 IMG_0290 IMG_0291

A las 7:30 la luz era mejor en Pariser Platz, pero ya había una decena de turistas, por lo que era imposible sacar la plaza sin gente. Sí que era factible obtener un plano más corto de la puerta sin gente de por medio.

IMG_0293

Adoro esta ciudad. Me chifla la música. Amo correr. Hoy todavía un poco más después de una experiencia como la de esta mañana.

Gärten der Welt

El parque de los Jardines del Mundo se encuentra situado relativamente lejos del centro de Berlín. Para visitarlo hay que adentrarse en la parte este durante más de media hora. Puede no parecer demasiado, pero estando allí la sensación es de que estás en otro mundo, concretamente en una ciudad dormitorio soviética, compuesta de bloques cuadrados de viviendas bastante alejados entre sí. Visitando zonas como esta, cuesta creer que la densidad de población de Berlín sea más del doble que la de Alicante.

IMG_0160 IMG_0161 IMG_0167 IMG_0168 IMG_0171 IMG_0172 IMG_0174 IMG_0178

Hoy nos hemos tirado más de 20 minutos dando vueltas por el clásico laberinto de setos. Lo siento, pero estos lugares sacan a relucir mi lado más impaciente, sobre todo si uno lleva pantalón largo bajo un simpático sol de 32 grados.

IMG_0179 IMG_0180 IMG_0186 IMG_0188 IMG_0190 IMG_0191 IMG_0192 IMG_0196 IMG_0198

Los jardines son bonitos, aunque no me llena demasiado el ver imitaciones de otras culturas. ¿Quién se viene a Kioto, Beijing o Shanghai?

IMG_0201 IMG_0203 IMG_0204 IMG_0205 IMG_0207IMG_0210 IMG_0211 IMG_0212

Recomendable para quien desee pasar una mañana agradable paseando por unos cuidados jardines, aunque no lo aconsejo si no se dispone de demasiado tiempo en la ciudad.

Wannsee

Wannsee es el destino por excelencia del verano berlinés. Se trata de un lago situado a las afueras de la ciudad, en la zona oeste. En él se encuentra la playa más famosa de todo Berlín. Para una persona como yo, nacida en Alicante, es difícil no sacar el lado más crítico con esta experiencia.
En primer lugar, debido a la enorme popularidad y la escasez de lugares como este, se cobra una entrada de 4,5 euros. Para ello alegan ofrecerte servicios que en España son completamente gratuitos (aseos, limpieza de la playa, etc), ya que para conseguir la bandera azul tienes que ofrecerlos sin coste alguno.
En segundo lugar, no resulta demasiado agradable pisar fango en lugar de arena al adentrarte en el agua. Tampoco lo es tocar con los pies algunos restos de árboles o que el agua sea turbia y verde. Parece que en cualquier momento va a aparecer un cocodrilo y te va a arrancar una pierna de una dentellada.
No todo es malo, por supuesto. Te bañas a escasos metros de algunos cisnes, el agua no es salada, hay árboles en la misma playa y el paisaje es bastante diferente.
Pese a ello, es un lugar artificialmente creado para imitar lo que en casa tenemos y podemos disfrutar, a veces sin valorarlo demasiado (aunque no soy un gran amante de la playa, todo hay que decirlo). En resumen, ahora entiendo un poco mejor por qué a los alemanes les vuelve locos la costablanca.

2013-07-21 12.51.34

Berlín – Top 10

Después de dos meses y medio en la ciudad, creo que ya puedo realizar mi top 10 particular de Berlín. En la sección vida en Berlín hay más información sobre estos y otros lugares.

1. Paseo por el corazón de Berlín. Desde Frankfurter Tor hasta el Reichstag. Puede llevar unas cuantas horas si se hace con calma. Paseando por la Karl-Max-Allee todavía resuenan los ecos de la RDA. Separando esta enorme avenida y Unter den Linden se encuentra la bulliciosa Alexanderplatz, donde destaca el Reloj Mundial con el Fernsehturm al fondo. De camino a Pariser Platz encontramos -entre otros lugares- la catedral, la isla de los museos, Bebelplatz o la Neue Wache. Al final de la avenida nos espera la Puerta de Brandenburgo. A escasos metros de ésta se encuentra el histórico edificio del Reichstag.

IMG_4430

2. Restos del muro. Aún se conservan diversos trozos del muro por la ciudad. De lo que he podido ver destacaría tres. El trozo original que existe frente a la Topographie des Terrors, el memorial de Bernauerstrasse y, en una vertiente más artística, el mayor tramo que se conserva: la East Side Gallery.

IMG_4756

IMG_4882

3. Pergamonmuseum. Para mí, el mejor museo de la ciudad y el que más me ha impactado de todos los que he visitado en Europa junto al British Museum.

IMG_4927

4. Cúpula del Reichstag. Podría parecer que una estructura tan moderna no pega en un edificio con tanta historia como éste. Sin embargo, cualquier duda se disipa nada más acceder a esta magnífica obra de Sir Norman Foster.

IMG_5175

5. Palacios. Charlottenburg y la excursión a Potsdam son casi obligatorios si se visita la capital alemana.

IMG_8280

6. Holocaust-Mahnmal. En el corazón de la ciudad se encuentra este monumento de homenaje a los judíos asesinados durante la II Guerra Mundial.

IMG_4443

7. Paseo por el Tiergarten. Este gigantesco pulmón en el centro de Berlín alberga multitud de rincones interesantes como el monumento soviético a los caídos en la batalla de Berlín o el Neuer See frente a la embajada española. Pero sobre todo destaca la Siegessäule y las vistas desde ésta.

IMG_4560

8. Busto de Nefertiti. Una visita a la ciudad no puede estar exenta de la pertinente visita a la mujer más bella de la ciudad.

CIMG4992

9. Prisión de Hohenschönhausen. El increíble estado de conservación de este centro de represión de la Stasi lo convierte en una de las visitas más interesantes que se pueden hacer en la ciudad.

IMG_7470

10. Treptower park. Otro parque de grandes proporciones, aunque este algo más lejos del centro de la ciudad. En él se encuentra un enorme monumento soviético a los caídos en la guerra contra el nacionalsocialismo.

IMG_4795

Hackesche Höfe, Neues Museum y Pergamonmuseum

Hackesche Höfe es un conjunto de patios interiores del estilo Art Nouveau interconectados entre sí. Estas bonitas galerías se encuentra junto a Hackescher Markt.

IMG_7965 IMG_7966 IMG_7967 IMG_7968IMG_7974 IMG_7982

Después de esta rápida visita nos dirigimos al Neues Museum, esta vez ya con mi abono anual de socio. En el Neues me entretuve bastante con la cámara en aquellas salas en las que está permitido su uso (alrededor del 50% del museo).

IMG_7983IMG_7987 IMG_7988 IMG_7999 IMG_8002IMG_8005IMG_8009 IMG_8010 IMG_8013
IMG_8006

IMG_8015 IMG_8017 IMG_8018 IMG_8019 IMG_8020 IMG_8021 IMG_8022 IMG_8023 IMG_8025 IMG_8026 IMG_8024 IMG_8027 IMG_8028 IMG_8029 IMG_8031 IMG_8034 IMG_8035 IMG_8033 IMG_8037 IMG_8039

Tras este paseo por el antiguo egipto, era el momento de revisitar tras dos meses el gran museo de la ciudad, el Pérgamo.

IMG_8040IMG_8049 IMG_8053

IMG_8062

El día anterior pude disfrutar de un grandísimo concierto de Eric Clapton. En el Pérgamo había que hacerse alguna foto con mi nueva y flamante camiseta.

IMG_8063 IMG_8071 IMG_8078 IMG_8090 IMG_8098 IMG_8106
IMG_8110 IMG_8112 IMG_8114 IMG_8118

Dudo que esta sea mi última entrada sobre estos dos increíbles museos, especialmente ahora que tengo el carnet de abonado de los museos estatales berlineses. A lo largo de las próximas semanas visitaré tranquilamente cada museo, olvidándome completamente de relojes y prisas.

Tiergarten, Ku’damm y mucho más

Estos días por fin ha llegado el buen tiempo a Berlín. Desde que llevo aquí sólo he podido salir en manga corta por la noche en dos periodos: unos días a primeros de mayo y esta semana. Estando mi hermana aquí me he pasado un par de veces por el Tiergarten. En las condiciones actuales no tiene nada que ver con mis primeros paseos por éste, allá por marzo.

IMG_9001 IMG_9003 IMG_9006
IMG_9009 IMG_9010

IMG_8642

IMG_8643 IMG_8645

Poder subir a la Siegessäule por tres euros es un auténtico regalo. Cuando conseguimos vislumbrar el sol en Berlín, éste genera un reflejo bastante curioso en la torre de televisión. Algo que el estado satélite soviético no previó. Durante la guerra fría el cachondeo de la gente del oeste era considerable, teniendo en cuenta que la RDA era un estado ateo. Este hecho fue llamado popularmente en el oeste como la venganza del Papa.

IMG_8651 IMG_8652 IMG_8659 IMG_8660IMG_8662 IMG_8664 IMG_8667

IMG_8668
IMG_8661

Siempre es agradable pasear por el centro de la ciudad, sobre todo si te encuentras con viejos amigos y haces alguno nuevo.

IMG_8682 IMG_8684 IMG_8687

IMG_8704 IMG_8706IMG_8709

IMG_8697

IMG_8731

El miércoles cené en el White Trash Fast Food, un pub bastante popular, aunque por allí se ven pocos alemanes. Todas las noches actúan varias bandas en el local. Cada noche suele estar centrada en una vertiente concreta del rock. Conseguir una mesa para varias personas requiere reservar con varios días de antelación.

IMG_8712 IMG_8714

La iglesia de Kaiser-Wilhelm se encuentra actualmente en obras. En teoría en un par de meses deberían haber finalizado. A su alrededor se encuentra la mayor zona comercial de Berlín: el Kurfürstendamm, conocida popularmente como el Ku´damm. En ella se encuentra el famoso KaDeWe, una especie de Corte Inglés, pero más caro. Lo sé, parece imposible, pero es así.

IMG_8715 IMG_8720 IMG_8717 IMG_8719IMG_8724 IMG_8725 IMG_8726 IMG_8728 IMG_8733

Aprovechando el buen tiempo, esa noche pude disfrutar de mi primera barbacoa al aire libre, una de las grandes pasiones de los berlineses. El lugar elegido fue el Tempelhof. Los fines de semana todos los parques de la ciudad se llenan de gente, humo y olor a salchichas.

IMG_8736 IMG_8743

Como guía turístico me tocó volver a visitar dos memoriales del muro: La East Side Gallery.

IMG_7921 IMG_7923 IMG_7925 IMG_7932 IMG_7937 IMG_7942

Y el memorial de Bernauerstrasse.

IMG_8620IMG_8621 IMG_8622 IMG_8623

Una semana muy ajetreada. Todavía me queda una última entrada relacionada con ésta.

Grünewald – Teufelsberg

El enorme bosque de Grünewald es la zona verde más grande de Berlín. Se encuentra en la zona oeste de la ciudad. Regresando a la estación de nuestro destino nos hemos perdido por sus innumerables caminos. Este destino no era otro que La Montaña del Diablo, Teufelsberg. En lo alto, a algo más de 100 metros, se encuentra una estación de radio que los americanos utilizaron durante la guerra fría.

IMG_9137

IMG_9129

IMG_9125

IMG_9012 IMG_9016IMG_9028

Tras la caída del muro el lugar fue abandonado, convirtiéndose desde entonces en lugar de peregrinación para los curiosos. Desde el año pasado se ha restringido el acceso al recinto, debido al rápido deterioro que éste estaba sufriendo. Ahora hay que acceder con guía en una visita de una hora, pagando siete euros.

IMG_9121IMG_9032 IMG_9033 IMG_9034 IMG_9035 IMG_9038

Teufelsberg ofrece unas grandes vistas de la ciudad y del propio bosque. Mi vértigo ha hecho acto de presencia, especialmente en la torre más alta.

IMG_9039 IMG_9061 IMG_9041 IMG_9042 IMG_9047 IMG_9052 IMG_9059

Tampoco es el lugar más seguro del mundo, pero bueno, creo que tampoco se ha matado nadie allí… todavía.

IMG_9062 IMG_9063 IMG_9065 IMG_9067 IMG_9068 IMG_9069 IMG_9070IMG_9079

Una de las cúpulas de la estación se encuentra en un estado casi perfecto. El edificio es primo-hermano del Tacheles, completamente invadido por el arte urbando a lo largo de los años.


IMG_9088 IMG_9096 IMG_9098 IMG_9099 IMG_9102 IMG_9104 IMG_9105IMG_9110 IMG_9116 IMG_9117 IMG_9118 IMG_9119

En definitiva, una visita que requiere unas cuantas horas, pero que ofrece una experiencia realmente peculiar.

Plötzensee, Classic Remise y Charlottenburg

Mañana intensa la de hoy. Como está mi hermana aquí y esta semana no tengo clases de alemán, estos días estoy acercándome a bastantes sitios que tenía pendientes. Hoy hemos visitado tres lugares completamente distintos, todos ellos situados en el barrio de Charlottenburg.
En primer lugar nos hemos dirigido al memorial de Plötzensee. En el pequeño edificio situado junto a la prisión de dicho nombre fueron asesinadas cerca de 3.000 personas durante el III Reich. La mayoría de estas personas pertenecían a organizaciones clandestinas que actuaban contra la dictadura.

IMG_8744 IMG_8748 IMG_8750 IMG_8751

Estábamos completamente solos. El silencio es el mejor compañero visitando un lugar así.

IMG_8754IMG_8760 IMG_8766 IMG_8770 IMG_8771 IMG_8776IMG_8773 IMG_8774

Se antoja difícil un cambio de escenario mayor que el que hemos experimentado en nuestras dos primeras visitas del día. A continuación hemos ido a la Classic Remise, una exposición totalmente gratuita de coches clásicos.

IMG_8806 IMG_8809 IMG_8813 IMG_8816 IMG_8817 IMG_8819 IMG_8821 IMG_8823 IMG_8824 IMG_8830

Coches de lujo. Materialismo y capitalismo extremos. Sin embargo, no puedo evitarlo. Me encantan esos bólidos rojos con un cavallino rampante.

IMG_8831 IMG_8832 IMG_8837 IMG_8838 IMG_8839 IMG_8841 IMG_8842 IMG_8846 IMG_8848 IMG_8850 IMG_8852 IMG_8857 IMG_8859 IMG_8860

No esperaba encontrarme con cierto coche.

IMG_8863 IMG_8867 IMG_8870 IMG_8871 IMG_8873 IMG_8876 IMG_8880 IMG_8883

Sólo se fabricaron 1.315 ejemplares del F40. Nunca había comprendido por qué era tan famoso. Nunca me había parecido especialmente bonito. Hasta hoy. Supongo que se debía a que jamás había visto uno con mis propios ojos.  Probablemente el gran clásico de los 80.

IMG_8887

No nos alejamos del lujo, aunque sí lo hacemos en el tiempo. El Palacio de Charlottenburg, construido a finales del siglo XVII, es probablemente la construcción más bonita de Berlín. La ciudad no posee demasiados edificios anteriores al siglo XX. Por suerte Charlottenburg sí que fue reconstruido tras la II Guerra Mundial.

IMG_8890 IMG_8895 IMG_8899 IMG_8900 IMG_8901 IMG_8913 IMG_8917 IMG_8922

La entrada a los jardines es totalmente gratuita. Una visita imprescindible si se está en la ciudad, sobre todo si no se dispone del tiempo suficiente para acercarse a Potsdam.

IMG_8924 IMG_8926 IMG_8935IMG_8952 IMG_8957 IMG_8961 IMG_8980 IMG_8985 IMG_8990 IMG_8992

Berlín no deja de sorprender después de más de dos meses. Tres lugares realmente interesantes y completamente diferentes. No es la ciudad más bonita del mundo, pero creo que es difícil encontrar a alguna persona a la que la ciudad no pueda ofrecerle algo de su interés.

Kreuzberg, Diplomatenviertel y paseo de la fama

Tenía muchas ganas de dar un paseo por Kreuzberg sin que hubiera un festival de por medio, y así poder disfrutar del barrio en su día a día y de ciertos rincones en los que no había estado. Se trata del barrio alternativo por excelencia de Berlín. A nivel turístico creo que es el barrio menos interesante del centro de la ciudad. No es bonito ni tiene demasiados lugares destacables. Lo que ofrece a los berlineses en su vida cotidiana es lo que lo hace realmente destacable: tiendas, restaurantes, pubs, clubs, festivales…
El paseo comenzaba sobre el mismo Spree, desde el Oberbaumbrücke. Görlitzer Park es el gran parque de Kreuzberg. La personalidad del barrio hace acto de presencia en Görlitzer, haciéndolo único entre los parques de la ciudad. La línea U1 se eleva por encima de las avenidas del barrio.

IMG_8513 IMG_8514 IMG_8516 IMG_8517 IMG_8519 IMG_8520

El canal de Kreuzberg atraviesa todo el barrio. Lástima que quede bastante lejos de mi casa, tiene que ser una maravilla correr por la pista de tierra que acompaña al canal en su recorrido a lo largo del barrio.

IMG_8522 IMG_8525 IMG_8527 IMG_8528 IMG_8531 IMG_8532

Victoriapark es el otro gran parque de Kreuzberg, mucho más de mi estilo que Görlitzer. Coronándolo se encuentra un monumento -diseñado por Schinkel- a los prusianos que se enfentraron a la invasión napoleónica. El otro gran atractivo del parque es una cascada creada artificialmente.

IMG_8535 IMG_8542 IMG_8546 IMG_8556

Tras unas dos horas recorriendo Kreuzberg, hemos ido a Potsdamer Platz, con el fin de dar una vuelta por el barrio de las embajadas.

IMG_8558 IMG_8559 IMG_8561

IMG_8563

En algunas de estas embajadas se ha decorado el típico oso de Berlín con dibujos basados en los grandes símbolos de cada país.

IMG_8567

IMG_8592
IMG_8576 IMG_8581 IMG_8584 IMG_8590 IMG_8591IMG_8597

El pobre oso situado en la entrada de la embajada de Emiratos Árabes Unidos todavía no se explica qué ha hecho para merecer semejante look.

IMG_8600 IMG_8601 IMG_8602

En el Diplomatenviertel se encuentra el monumento a la resistencia alemana, en el cual se rinde homenaje a -entre otros- los oficiales que trataron de matar a Hitler mediante una bomba el 20 de julio de 1944. El Führer consiguió sobrevivir, sufriendo únicamente heridas leves en el atentado. Entre esa fecha y el fin de la guerra murieron otros 10 millones de personas. Existe también un museo en el recinto, pero para cuando llegamos ya había terminado su horario de apertura.

IMG_8568 IMG_8569 IMG_8571 IMG_8572

Antes de coger el metro de vuelta a casa me he divertido viendo las estrellas del paseo de la fama de Potsdamer Platz.

IMG_8604 IMG_8605 IMG_8607IMG_8611 IMG_8612 IMG_8614 IMG_8616 IMG_8617

Para mí, cuatro estrellas brillan por encima del resto. Cuatro genios.

IMG_8618

IMG_8615
IMG_8609

IMG_8613