MM de Berlín – Marzo de 2014

La misma semana que llegué a Berlín -justo hace un año- se disputaba la media maratón de la ciudad. Yo no pude inscribirme, ya que decidí irme a la capital alemana en febrero y las plazas se suelen agotar por diciembre. Fue bastante frustante ver a la gente con las zapatillas y la medalla en Alexanderplatz, mientras yo esperaba el tren para ir al Mauerpark. Un año más tarde me he quitado la espinita de no haber disputado la media más importante del país.
Hacía siete meses que no pisaba Berlín. Allí pasé cinco, una nimiedad de tiempo. Sin embargo, ha sido sin duda -hasta el momento- el periodo más intenso y especial de mi vida. Ahora soy feliz en Frankfurt, pero aquellos días son irrepetibles.
Este fin de semana he vuelto a salir por Warschauer Strasse, a visitar la cúpula del Reichstag y el Museo de Pérgamo, a subir a la Siegessäule o a cenar por cuatro duros en Kreuzberg.

IMG_4652

IMG_4653

IMG_4673

IMG_4675

IMG_4684

IMG_4685

Mis últimas cuatro medias he corrido sin música. Me he dado cuenta de que se disfruta más del ambiente y de la carrera en sí. Ya hay tiempo de sobra en los entrenamientos para escuchar música.
A dos semanas de la maratón, la idea era llevar el ritmo que quiero mantener en la primera parte de la carrera. No ir al 100% ni excesivamente preocupado del crono te permite disfrutar de otras cosas. Al pasar por debajo de la puerta de Brandenburgo me fui hacia el arco situado más a la izquierda. Para ello hice unos cuantos metros más de distancia, que bien valieron la pena para pasar solo por el arco, algo complicado en una carrera de 30.000 personas.
Aunque terminar en el Olympiastadion no tiene comparación, el recorrido de la media es más bonito que el del BIG 25, ya que se recorre Unter den Linden entera, siendo tanto la salida como la llegada en Karl-Marx-Allee. Ambas carreras son espectaculares.
Hasta el kilómetro 18 mantuve el ritmo pensado inicialmente. Por mucho que te tomes una carrera como un entrenamiento, nunca lo acaba siendo del todo. Los últimos 3 kilómetros me dije: Vas para el 1:41:15, ¿a que no bajas del 1:40? La consecuencia fueron los kilómetros más rápidos que he hecho jamás en una media maratón y un 1:39:46 final. A dos semanas de Viena tal vez no fuera lo ideal, pero corro por placer, y esos kilómetros son de los que más he disfrutado en mi vida. Además, hoy las piernas tampoco se quejan demasiado, sólo fueron tres kilómetros al 100%.
De momento el año marcha sobre ruedas. Medias de Barcelona, Frankfurt y Berlín. En todas ellas disfrutando muchísimo y viéndome mucho más fuerte que hace 6 meses. Veremos si el 13 de abril se confirman las sensaciones.

MM de Frankfurt – Marzo de 2014

Segunda media maratón del año, esta vez en casa. Como ya comenté hace 3 semanas, quedé muy satisfecho con la marca de Barcelona, por lo que decidí cambiar el enfoque de la media de Frankfurt. En lugar de intentar acercarme a mis mejores tiempos, he aprovechado para hacer un test serio de cara a la maratón de Viena.
He ido desde casa corriendo hasta el Commerzbank Arena, lugar en el que comenzaba la carrera. Cerca de 8 kilómetros hasta la salida, más los 21.097 metros de la media.
Mi intención era ir al ritmo al que más o menos tengo pensado ir en la maratón, 1:45, pero he visto el globo del 1:39 y no he podido resistirme. 1:39:02 con grandes sensaciones, terminando al sprint en el interior del Commerzbank Arena.
Los finales en estadio son siempre diferentes. Sin duda lo mejor de una carrera cuyo recorrido es bastante menos bonito que el de la maratón. Además, no entiendo muy bien cómo una carrera que patrocina Lufthansa pueda ser tan austera en lo que ofrece a los corredores. Bueno, sí lo entiendo. Lo organiza el club de atletismo más famoso de Frankfurt, y me da que lo utilizan para financiarse. Un negocio en toda regla el que tienen montado.
A estas alturas de la preparación estoy bastante más fuerte que hace 6 meses, cuando faltaban cinco semanas para la maratón de Frankfurt. Siendo sincero, aquel día disfruté poco. No me malinterpretéis, el recuerdo es maravilloso. Me acuerdo de cada segundo de aquel día. Sin embargo, en Viena espero disfrutar mucho más. Para empezar, se trata de un recorrido absolutamente espectacular por una de mis ciudades favoritas de Europa. Pero antes la media de Berlín en tres semanas.

strecke-2014

Mitja Marató de Barcelona – Febrero de 2014

Este fin de semana he hecho un viaje relámpago a Barcelona, mi ciudad favorita de la península, para correr su media maratón, considerada una de las mejores de todo el país. La gente critica mucho el precio de la inscripción (25 €). Es cierto que es elevado comparado con el resto de medias que he corrido en España, pero, acostumbrado a los precios de estos eventos en Centroeuropa, a mí me resulta hasta barata.
El circuito y las condiciones en el día de hoy eran inmejorables para ir a por el crono. Tanto lo han sido que se ha batido el récord femenino de media maratón. Yo por mi parte no iba con demasiadas expectativas. La alimentación y las horas de sueño durante el fin de semana, así como el entrenamiento en el último mes, no han sido ideales. Sin embargo, he salido a tirar. Sabía que con las condiciones del día y del recorrido, aunque no tuviera un rendimiento excelente, batiría mi mejor marca.

MM Barcelona

Los primeros cinco kilómetros han sido un tanto desesperantes. Sigo sin entender por qué tanta gente quiere salir delante de lo que le corresponde, fuera de su cajón de tiempos. Todo ello, claro, sin pensar en los demás. Haciendo un desgaste algo mayor de lo deseado, he conseguido perder sólo 30 segundos con el ritmo del 4:30 en dichos kilómetros. A partir de ahí, ya con un tráfico aceptable, he hecho sin ninguna duda mi mejor carrera. 4:30, 4:25, 4:20… Al paso por el kilómetro 10 no sólo había recuperado los 30 segundos, si no que había ganado unos cinco al crono.
35 segundos. La gente que no corra dirá: eso no es nada. Para los corredores es un mundo. Puede ser la diferencia entre un éxito y una carrera normal.
El recorrido se basa en grandes y llanas avenidas que ayudan a mantener un ritmo estable. Ha sido realmente increíble ver como mi ritmo no decaía en ningún momento y como la realidad del 1:35 se acercaba kilómetro a kilómetro. Una carrera casi perfecta, cerrada en 1:34:43, mejorando mi anterior mejor marca en… ¡casi tres minutos!
La maratón me ha hecho crecer una barbaridad como corredor, tanto en el aspecto psicológico como en el físico. Supongo que no cabía esperar otra cosa. Es un escalón muy grande.
Bajar del 1:35 me va a dar tranquilidad. Hasta después de verano me voy a olvidar del cronómetro en media maratón, centrándome por completo en preparar de la mejor manera la maratón de Viena. La siguiente parada es la media de Frankfurt, en tres semanas. En lugar de intentar ser lo más rápido posible, como era la idea inicial, seguramente lo que haga sea correr unos 9-10 kilómetros antes de la carrera e ir a por el 1:45 en ésta. Es decir, hacer una tirada de 30 kilómetros.
No he sido del todo exacto. La siguiente parada es Estambul. La semana que viene expondré mis impresiones sobre el puente que une Asia y Europa.

San Silvestres 2013

Mi primera carrera fue la San Silvestre de Alicante de 2011. Resulta curioso recordar aquella noche y ver cómo han cambiado las cosas en dos años. En la edición de 2012 ya era medio fondista (de los malos, pero medio fondista al fin y al cabo), mientras que este año he vuelto a recorrer las calles de mi ciudad ya con una maratón en las piernas.
Esos pocos kilómetros por el centro de Alicante se convierten en un momento de reflexión sobre lo conseguido durante el año. También en un tiempo de disfrute junto a los amigos y  la familia. Corrimos juntos un grupo de 8 amigos. Es emocionante ver como haces partícipes de tu estilo de vida, de lo que amas, a los que te rodean.
La tarde del último día del año estará siempre reservada -si estoy por la zona- para la San Silvestre Crevillentina, un auténtico rompepiernas de 10 kilómetros. Este año llegaba con muy buenas sensaciones y con ganas de bajar mi registro del año anterior.

DSC_0405

Sin embargo, tras la maratón es la carrera en la que peor lo he pasado en mi vida. La noche anterior se me cruzaron los cables y me empaché a base de salmón ahumado. El día de la carrera mi sistema digestivo estaba hecho trizas. Durante muchos instantes de la carrera estuve realmente cerca de pararme a vomitar. Quería hacerla en 43 o 44 minutos, pero me fui hasta el 48:22, dos minutos más lento que el año pasado.
Al llegar a casa tuve que meterme los dedos para vomitar y darme un baño para zafarme de los escalofríos que recorrían mi cuerpo. Metido en el agua, pese a todo, no paraba de sonreír. El tiempo hecho, con unas sensaciones terribles en carrera, me parecía casi una hazaña. Próxima estación: Mitja Marató de Barcelona.

MM de Aspe – Diciembre de 2013

Correr una maratón no conlleva que tu siguiente media sea un paseo. No si das el 100% y, además, ante ti se encuentra una de las medias más duras de Alicante. Es evidente que la perspectiva cambia, se hace mucho más corta.
El recorrido de la media de Aspe es uno de los menos bonitos de la provincia. Ello se compensa con un gran ambiente en las calles, acrecentado por la proximidad de las fiestas navideñas. La participación es también relativamente alta.

DSC_0009

DSC_0021

DSC_0036

DSC_0057

Ayer exprimí mi cuerpo. Intenté acercarme al 1:35, tarea complicada -para mí claro- teniendo en cuenta el perfil de la carrera. Iba bien encaminado hasta que en el kilómetro 17 mis cuádriceps me mandaron a freír espárragos. Es la primera vez que sufro molestias musculares serias en una carrera. La raíz del problema está, por supuesto, en la maratón. Desde agosto no había visitado, hasta hoy, a un especialista competente. Menos mal que esta mañana tenía reservada sesión doble.

DSC_0060

DSC_0071

DSC_0097

DSC_0108

Aunque se me escapó el 1:35, sí que marqué mi mejor marca personal con 1:37:29. El año pasado hice 1:41:10 y tres semanas más tarde en Santa Pola, con un perfil totalmente plano, dos minutos menos. Si nada se tuerce, creo que en febrero estaré por fin en mi ansiado 1:35 en la MM de Barcelona. Si no, seguro que caerá al mes siguiente en Frankfurt o Berlín.
Lo más importante de todo es que, aunque tenga un bajón en algún kilómetro, durante toda una media maratón me siento rápido y muy a gusto, por lo que disfruto como un enano.

Se acerca el día – Frankfurt Marathon 2013

El día en el que me voy a enfrentar a un reto que, hasta hace unos meses, ni en mis mejores sueños hubiera podido imaginar. Año tras año veía en las olimpiadas la prueba reina del fondo y pensaba: ¡Madre mía! Eso es imposible para los simples mortales.
Si cruzo la meta no será simplemente la superación de un desafío de grandes proporciones. Para mí es mucho más. Es el final de un camino. Le debo demasiado al deporte. Del fondo del pozo al cielo sólo hay 2 años. O eso espero.
En esos 42.195 metros, que mezclarán disfrute y sufrimiento extremo, me acompañará mi eterna socia, la música, con una lista que reúne los grupos y/o canciones que más me han marcado a lo largo de mis 27 años, especialmente en estos dos años corriendo.

  • AC/DC – Back in Black
  • Avalanch – Xana
  • Bruce Springsteen – Born to Run
  • Bruce Springsteen – Thunder Road
  • Bryan Adams – Run To You
  • Cream – Sunshine of your Love
  • David Bowie – Five Years
  • Dire Straits – Sultans of Swing
  • Dire Straits – Tunnel of Love
  • Dream Theater – Take the Time
  • Fleetwood Mac – Go Your Own Way
  • Foo Fighters – Best of You
  • Foo Fighters – The Pretender
  • Foo Fighters – Wheels
  • Franz Ferdinand – Take Me Out
  • Héroes del Silencio – La Sirena Varada
  • Iron Maiden – Hallowed be the Name
  • Jethro Tull – Locomotive Breath
  • Jimi Hendrix – All Along the Watchtower
  • Jimi Hendrix – Fire
  • Joan Manuel Serrat – Mediterráneo
  • Journey – Don’t Stop Believin’
  • Kasabian – Fire
  • King Crimson – XXI Century Schizoid Man
  • Led Zeppelin – Black Dog
  • Lynyrd Skynyrd – Sweet Home Alabama
  • Metallica – Fade to Black
  • Metallica – One
  • Mike Olfield – Moonlight Shadow
  • Muse – Hysteria
  • Muse – Knights of Cydonia
  • Muse – Plug In Baby
  • Nirvana – Heart-Shaped Box
  • Pearl Jam – Alive
  • Pearl Jam – Rearviewmirror
  • Pink Floyd – Comfortably Numb
  • Pink Floyd – Time
  • Pink Floyd – Wish You Were Here
  • Porcupine Tree – Sound of Muzak
  • Queen – Bohemian Rhapsody
  • Queen – Headlong
  • Radiohead – Karma Police
  • Radiohead – Paranoid Android
  • Rush – 2112, The Temples of Syrinx
  • Sigur Rós – Hoppípolla
  • Slipknot – Before I Forget
  • The Beatles – Hey Jude
  • The Beatles – Something
  • The Black Keys – Lonely Boy
  • The Smiths – There is a Light That Never Goes Out
  • The Strokes – New York City Cops
  • The Who – Baba O’Riley
  • U2 – Where the Streets Have No Name
  • Vetusta Morla – Los Días Raros
  • Wilco – Impossible Germany
  • Yes – Siberian Khatru

X Scharmützelseelauf

Hoy ha sido una de mis mañanas más felices corriendo, lo cual es decir muchísimo. Me había planteado la carrera de hoy como una gran prueba de fuego de cara a la maratón. Si las cosas iban bien, cosa que ha ocurrido, comenzaría a planear el asalto a la prueba reina en otoño.
Esta mañana estábamos en familia. Unos 150 participantes hemos tomado parte en la Scharmützelseelauf (lo sé, os gustan los nombres en alemán, a mí también). La carrera consiste en darle la vuelta a un enorme lago situado al oeste de Berlín.

lago

Me ha sorprendido en dos sentidos. En primer lugar, pensaba que se trataba de una carrera de asfalto. Sin embargo, alrededor del 50% de ésta discurría por senderos y pistas, por lo que la dificultad del trazado era mayor de la que yo presuponía. La otra sorpresa ha sido que, al discurrir gran parte del recorrido por el bosque, es una de las carreras más bonitas en las que he participado.
No he tenido ningún bajón durante la carrera. He pasado exultante por el kilómetro 25, cuando el reloj marcaba 2:02. En ese momento recordaba mi decepcionante rendimiento en el BIG 25. Los malos momentos deben servir para sacar conclusiones y mejorar, así como para saber valorar lo mejor posible esos instantes en los que conseguimos ser felices.
Al final he terminado la carrera en 2:13:12, dejándome llevar bastante en los dos últimos kilómetros. Debe ser de los pocos finales en los que no he apretado y he decidido disfrutar la entrada bajo el arco de meta. Al cruzar el kilómetro 25 sabía que el objetivo estaba conseguido, bajar de 2:15. Ello me ha permitido tomármelo con calma. Al ser un recorrido más complicado de lo que pensaba (en el bosque tenía que ir evitando las raíces de los árboles por el sendero), tiene más valor la marca. La nota graciosa de la carrera ha sido que nos ha tocado esperar a unos cuantos a que cruzara un tren en un paso a nivel. Por suerte sólo he perdido 20 segundos.
Ahora toca descansar un poco y planificar el entrenamiento de cara al salto a la maratón en octubre. Cinco candidatas: Amsterdam, Lindau, Munich, Valencia y Frankfurt. Hay que elegir con cariño el que espero que sea el escenario de la consecución de un gran sueño. Un sueño que persigo desde hace 20 meses cual Alicia tras el Conejo Blanco.

324

Potsdam – Día 2, Schlösserlauf

Frío, viento, lluvia, cuestas, pistas de tierra llenas de charcos, carreteras adoquinas… durísima y épica son los dos calificativos con los que definiría la media maratón de Potsdam. Las principales calles de la ciudad se encontraban prácticamente vacías cuando a las 9 se daba el pistoletazo de salida de esta bonita carrera.
Tras el patinazo del BIG 25 hace un mes, he apretado bastante en los entrenamientos últimamente… y hoy se ha notado. Diría que he regresado a mi mejor nivel de forma, alcanzado en febrero antes del traslado y las lesiones. He pasado un par de momentos malos, pero he conseguido superarlos tras luchar contra mí mismo. Todavía hoy me asombra lo psicológico que es este deporte. No hagáis caso de lo que os diga, el cuerpo siempre puede dar algo más.
Al final he llegado a meta en 1:39:38. No ha sido mi mejor tiempo, pero es que a nivel global se trata de la carrera más dura que he disputado. He terminado en el percentil 15, mi mejor resultado con diferencia en ese aspecto. La carrera era dura, pero me reafirmo en mi impresión de que en Alemania -en general- la gente no se toma tan en serio lo de correr. Hoy he lucido con orgullo mi camiseta de la media maratón de Alicante.

IMG_8312

IMG_8326

IMG_8327

IMG_8332

IMG_8336

IMG_8346

IMG_8348

IMG_8349

¡Una de las fotos anteriores demuestra que no corro como los caballos! Al pasar junto a la Orangerie era obligatorio mirar. Me encanta el eslogan de la camiseta de la media de Potsdam: Zehn ist nicht genug (10 no es suficiente).

IMG_8350

IMG_8359

IMG_8373

IMG_8377

IMG_8399

IMG_8402

Después de la carrera hemos continuado nuestra visita de Potsdam, esta vez bajo una infatigable lluvia. Además de una holandesa, la ciudad tiene también una pequeña colonia rusa. Muy cerca de ésta se encuentra el Belvedere de Pfingstberg. Bastante extraño ver una canadiense plantada junto a un palacio del siglo XIX.

IMG_8404

IMG_8408

IMG_8410

IMG_8411

IMG_8413

IMG_8415

El último paseo del día ha sido por el Neuer Garten. En él se encuentran el Palacio de Mármol y el de Cecilienhof, en el que tuvo lugar la Conferencia de Potsdam en 1945.

IMG_8416

IMG_8424

IMG_8428

IMG_8434

IMG_8441

IMG_8443

IMG_8445

IMG_8446

IMG_8447

IMG_8448

Sólo me ha quedado por visitar la cárcel de la KGB en este estupendo -pese al mal tiempo- fin de semana en Potsdam. Un paraíso a 45 minutos de la puerta de mi casa.

Big 25 Berlin

No he tenido mi mejor carrera hoy en Berlín. Creo que han sido varias las razones. En primer lugar, es evidente que he perdido algo de forma física desde que estoy en Alemania. He pasado la media maratón en 1:44:23, bastantes minutos peor que mi mejor tiempo. Tengo que ponerme un poco más las pilas con los entrenamientos. Aún así estoy convencido de que los otros tres motivos han tenido mucho peso, por lo que no me preocupa demasiado mi rendimiento hoy.
Creo que ha sido muy importante el hecho de que el recorrido tenía numerosos repechos. Me ha cogido totalmente desprevenido. He finalizado en la posición 791 de casi 3.000 hombres (sin contar las mujeres) que han terminado los 25 kilómetros. Estoy en el percentil 27, así que supongo que la carrera es más dura de lo que yo presuponía.
Por otro lado, la carrera tiene tres categorías: 10 km, media maratón y 25 km. Ha estado realmente mal organizada, cosa que me ha sorprendido todavía más. La salida era conjunta, por lo que los primeros kilómetros han sido bastante incómodos debido a la gran cantidad de corredores. En dos puntos se desviaba a la gente de los 10 km y de la media. Pues bien, a partir del kilómetro 13 se volvían a juntar y te encontrabas con la gente más lenta de las otras dos carreras. Te tocaba adelantar… otra vez, por lo que perdías -otra vez- fuerzas y ritmo. Creo que voy a empezar a descartar carreras que mezclen distancias (Money, it’s a gas. Grab that cash with both hands and make a stash).
Por último, tengo que trabajar muchísimo el aspecto psicológico de cara a la maratón. No puede ser que me venga abajo al ver que no cumplo los parciales que me había marcado. El día que corra mi primera maratón me dejaré el reloj en casa.
Al final he terminado en un tiempo de 02:06:13, a un ritmo de 5:03. Está claro que tampoco es una mediocridad, y estoy contento por haber pegado un saltito hasta los 25 kilómetros. Estar más de dos horas corriendo a buen ritmo es algo que no está al alcance de mucha gente. Ya sólo quedan 17 kilómetros más (sudores fríos).
En la salida, como era de prever, se ha guardado un minuto de silencio por las víctimas de Boston, aunque la gente no ha sido demasiado respetuosa.
Respecto a la carrera en sí, destacaría dos momentos: pasar por debajo de la Puerta de Brandenburgo y la entrada al Olympiastadion por el túnel, terminando con una vuelta a la pista olímpica. Son cosas que se te quedan grabadas para siempre. Tampoco ha estado nada mal tumbarse en el césped al terminar la carrera y contemplar los aros olímpicos con la medalla colgada al cuello.

BJgSrYiCAAA85J0

X Mitja Marató de Dénia

Sentimientos a flor de piel. Ha sido un fin de semana del que recordaré cada segundo el resto de mi vida. Mañana parto hacia Berlín para iniciar una nueva etapa, en la decisión más atrevida que he tomado nunca. Para mí es un sueño hecho realidad. Deseaba salir de Alicante, pero no me imaginaba que lo haría con destino a una de mis ciudades predilectas de toda Europa. Se me ha puesto muy de cara el poder ir a la capital alemana.
Sin embargo, estas últimas dos semanas me he dado realmente cuenta de la vida tan fabulosa que tenía en mi ciudad. Me voy con mucha tristeza por la gente tan maravillosa que dejo aquí, así como por dejar mi preciosa provincia y mi querida Alicante. Lamentablemente no se puede tener todo en esta vida.
A veces me parece un disparate, en bastantes aspectos mi vida aquí era inmejorable. Aún así estoy convencido de que era el momento de tirarse a la piscina. En mi cabeza siempre he tenido el pensamiento de que no quería poder echarme en cara a mí mismo el no haber intentado la aventura. Esa posibilidad se va a desvanecer.
Me cogí el vuelo mañana porque hoy era el cumpleaños de mi padre. Casualmente hoy era la media maratón de Denia, población en la que dentro de una semana hará un año que me estrené en media maratón. No se me ocurre mejor forma de cerrar etapa.

DSC_0114

DSC_0119

Hoy la idea era cumplir, algo que creo que he hecho con creces. Desde que corrí mi anterior media maratón en Torrevieja, hace exactamente un mes, he salido a correr cinco veces. A mis problemas por sobrecarga en varios músculos (si me lo dicen hace un par de años me muero de la risa) se sumó posteriormente una microrrotura fibrilar en el bíceps femoral derecho, por lo que han sido cuatro semanas muy duras y realmente largas. Para empeorar las cosas de cara a Denia, hace un par de días cogí un trancazo espectacular del que todavía no me he recuperado. La cosa no acaba ahí: hoy he albergado en mi cuerpo a un molestísimo virus estomacal. Por último, y esto lo hemos padecido todos, hemos sufrido algunas ráfagas de viento bastante infernales durante la carrera.

DSC_0160

DSC_0181

Ante semejante panorama supongo que no será de extrañar que esté muy contento de haberme quedado a poco más de tres minutos de mi mejor marca personal. Creo que es un claro indicativo de que las sesiones de recuperación me han venido muy bien. La verdad es que me noto con una cadencia bastante buena corriendo y creo que en cuanto recupere un poco la forma el 1:35 estará ahí.

DSC_0211

DSC_0234

Hoy lo he pasado un poco mal en los kilómetros 19 y 20. He notado la falta de fuerzas por el catarro y la pérdida de cardio durante las semanas en las que he estado cerca de la inactividad. Al final he cruzado la meta en un buen 1:41:01, en la posición 222 de 556 corredores que han finalizado la media.
Ha sido mi 12ª media maratón en un año y la primera que repito. Es una pena el cambio de recorrido que han efectuado. Es mejor para marca, pero el anterior era significativamente más bonito y a una única vuelta. Eso sí, parece que este año no ha habido distancia de menos. Lo que sí ha habido de menos han sido camisetas de las tallas S y M. ¡La mayoría de los corredores somos delgaditos señores!
BFuuZ4JCIAAz1hp

Ahora ya puedo por fin volver a entrenar sin restricciones con la vista puesta en el 25.000 del 5 de mayo, un paso adelante hacia la prueba reina. Se me ponen todos los pelos de punta al pensar que mi próximo entrenamiento será en el Tiergarten.